HISTORIA DEL M-19

El movimiento del 19 de abril, uno de los movimientos o grupos armados mas bélicos de la historia colombiana, existió entre los años 70 y 90. 
pero para poder conocer su historia, hay que conocer sus ideales previos los cuales fueron:



  • marxismo y leninismo: basados en la emancipación del proletariado y de la sociedad comunista.


  • Como consecuencia de lo que los fundadores del movimiento consideraron el fraude electoral en los comicios presidenciales de 1970 contra el entonces candidato a la presidencia, el general y ex dictador Gustavo Rojas Pinilla, en 1974, los representantes del ala socialista de la ANAPO, denominados como "Comuneros", algunos con sus respectivos seudónimos: Jaime Bateman CayónEl Flaco o PabloÁlvaro FayadEl Turco o DavidIván Marino OspinaFelipe; José Gregorio Lozano y Luis Otero Cifuentes, junto con Carlos Toledo Plata, Israel Santamaría, Andrés AlmaralesEverth Bustamante García, Iván Jaramillo y Sebastián Aricapa conformaron el 'Movimiento 19 de abril'. El M-19 tuvo una dirección nacional y operaciones y redes nacionales de inteligencia y trabajo social en muchas regiones de Colombia. Entre sus miembros iniciales estuvieron también Carlos Pizarro LeongómezMauricio; Germán Rojas Niño, RaúlVera GrabeAntonio Navarro WolffCarlos Duplat, Isidro A. Merchán, René Peñalosa, Alfonso Castro, Augusto Lara, Jorge Díaz Russi, Carlos Sánchez, Olga López J., Sergio Betarte, Jaime Bermeo, Luis Eduardo Morón, Rafael Arteaga, Luis hernando Chara, Jesús Artunduaga Rodríguez, Yamel Riaño, Elmer Marín, Otty Patiño, entre otros.Su creación buscaba representar la frustración de las masas. Y su objeto inicial era respaldar por medio de las armas la voluntad popular, que era juzgar al Estado Colombiano, por el supuesto fraude electoral.

    Durante los años activos del m-19, se pudieron observar varias atrocidades, las cuales fueron realizadas por dicho movimiento, pues este realizo secuestros, ejecuciones y ataques armados, transformándose así en uno de los grupos mas atroces del siglo XX en Colombia.

    Finalmente, el 9 de marzo de 1990 se firmo un acuerdo, en el cual se desmovilizo dicho grupo armado, convirtiéndose en el primer grupo en lograr su cometido.

    En la actualidad se puede observar que los únicos vestigios existentes de dicho movimiento, son los recuerdos de sus épocas de fuerza y sus ex dirigentes que aun no han muerto.

    Comentarios